domingo, 14 de diciembre de 2008

sábado, 8 de noviembre de 2008

PLANTA PROCESADORA DE LACTEOS.


AQUIE ESTAMOS EN LA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTOS LACTEOS EN OXAPAMAPA.

AQUI ESTAMOS CON MI AMIGO JIMMY RE RETORNO LUEGO DE HABER EXPLORADO LA NATURALEZA Y SU ENCANTO.....

AQUI ESTA MI AMIGO JIIMY POSANDO PARA LA CAMARA EN EL MIRADOR........

AQUI EN ESTE PAISAJE UNO PUEDE NOTAR ALGO PECULIAR QUE LA NATURALEZA REGALA PARA TODOS LOS OBSERVADORES...........ESTAMOS EN EL MIRADO QUE ESTA A UNOS 20 MINUTOS DE OXAPAMPA ......

AQUI ESTAMOS EN LA PARTE ARRIBA DE MESAPATA EN EL MIRADOR. DE DONDE ESE OBSERVA AL VALLE CON TODO SU ENCANTO.

AQUI ESTAMOS EN LA LOCALIDAD DE MESA PATA, QUE ESTA A 15 KM. DE PUENTE PAUCARTAMBO EN CAMINOS A OXAPAMPA, AQUI LO IMPORTANTE ES QUE EL PAISAJE TIPICO DE LA SELVA VA CAMBIANDO POCO A POCO, UNA DE LAS PLANTAS QUE MAS ABUNDA AQUI SON LOS PTERIDOPHYTOS "HELECHOS" Y UNA GRAN DIVERSIDAD DE MUSGOS........

ESTE LUGAR ESTA A UNOS KILOMETROS DE PUENTE PAUCARTAMBO EN CAMINOS A OXAPAMPA, ES UN PAISAJE MARAVILLOSO PORQUE SE MUESTRA PLANTAS AUTOCTONAS DE LA ZONA MUCHAS DE ELLAS EN VIAS DE EXTENSION..... VISITALOS...

viernes, 17 de octubre de 2008



ESTE PAISAJE PERTENECE A UNO DE LOS LUGARES QUE STA EN CAMINOS A OXAPAMPA...... EN ESTE PAISAJE PODEMOS OBSERVA COMO ES QUE UN BOSQUE FUE TALADO CON FINES DE CULTIVAR ALGUN CULTIVO DE INTEREZ Y DESPUES LUEGO DE HABER SECADO ES QUEMADO Y ESTO PRODUCE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.....

ENTRADA A LA CATARATA DE VELO DE NOVIA.


Bueno, aquí les muestro la belleza paisajística de la selva central, lugar donde existe la una biodiversidad de flora y fauna. Entre las principales plantas exoticas puedo mencionar a la Catlella maxina, una hermosa orquídea que florece en lo alto de los arboles, al igual que las de la familia bromeliaceae, muchas otras plantas epifitas, que crece en las ramas de los arboles y en los acantilados. Este lugar esta a unos cientos de metros de la catarata de Bayoz bajando rio abajo, específicamente es la entrada a la bella Catarata de "Velo de Novia".

jueves, 9 de octubre de 2008

CAMINOS A LA CATARATA DE VELO DE NOVIA


Este lindo lugar esta caminos a la catarata del "velo de novia", para eso tenia que bajar entre los arboles y por unos caminos agrestes, como esta, que al pie del precipicio o acantilado, donde vemos un arbolitos con muchas plantas epifitas, entre ellos podemos notar la presencia de orquideas por encima del termitero y algunas bromelias que crecen en lo alto de los arboles: pero una cosa que nos llamo la atención al grupo es que se ve un letrerito "no contaminar al medio ambiente".... nosotros como habitantes de la tierra ¿que estamos haciendo para evitar que la tierra se contamine mas?, bueno tu y yo somos testigo de la triste agonía de nuestro territorio, pues si en la selva en un lindo árbol dice ¿no contaminar al medio ambiente?, pues ya es hora de que tenemos que espetar el lugar donde habitamos, cuidemos los......

VELO DE NOVIA


ESTA LINDA CATARATA DE AGUAS CRISTALINAS ES LA "CATARATA DE BAYOZ" UN LUGAR MUY ACOJEDOR, A DONDE VAN PERSONAS DE DIFERENTES LUGARES CON LA ÚNICA RAZÓN DE DARSE UN GRAN CHAPUZON Y DISFRUTAR DEL CALIDEZ DE SUS AGUAS.

LAS HERMOSAS CATARATAS DE BAYOZ Y VELO DE NOVIA

ESTAS LINDAS CATARATAS SE ENCUENTRA EN MARGEN IZQUIERDA DE RIO PERENE EN LA LOCALIDAD DE YURINAKI. PARA LLEGAR A ESTOS LUGARES UNO TIENE QUE IR DEL DISTRITO POR UNA TROCHA ENTRE LOS ARBOLES Y RIOS DURANTE EL TIEMPO DE 20 MINUTOS. AL LLEGAR AL LUGAR SE VE LA PRESENCIA DE CASITAS DONDE EXPENDE LAS RICAS POTAJES DE LA REGION Y DE ALLI, VAMOS RIO ARRIBA YA CAMINANDO HACIA LA CATARATA DE BAYOZ, EN EL CAMINO SE VE UNA GANA DE FLORA Y FAUNA QUE ESTAN EN DIFERENTES LUGARES. eN TRE LÑA FLORA PODEMOS MOSTRAR A LAS LINDAS ORQUIDEAS, BROMELIAS, MUSGOS, ABUNDANTES HONGOS, ENTRE HIERBAS, ARBUSTOS Y ARBOLES TAMNBIEN SE ENCUENTRA LOS ARTROPODOS, ENTRE ELLOS PODEMOS DESTACAR A LOS INSECTOS: COMO LA MARIPOSA MORPHO SP, PAPILIONIDAE, MUCHAS CIGARRAS "CHICHARRAS" Y ENTRE OTROS. ADEMAS PUDE VER UNA HERMOSA RANITA ARBORIFERA.....

DE ALLI BAJANDO HACIA LA CARRETERA VAMOS HACIA EL RIO ABAJO EN BUSCA DEL VELO DE LA NOVIA, UNA CATARATA DE 180 METROS DE ALTURA LUGAR MUY LINDO PARA HACER ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD DE LA FLORA Y FAUNA....

martes, 30 de septiembre de 2008

lunes, 22 de septiembre de 2008

sábado, 20 de septiembre de 2008

LOS ENCANTOS DE SATIPO

La Biodiversidad en el Peru


El Perú es uno de los 12 países con más biodiversidad en el mundo. Dentro de esta lista de países megadiversos están Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México y la República Democrática del Congo. Solo estos países concentran el 70% de diversidad biológica.
La diversidad de Perú no solo es de especies (mamíferos, aves, plantas, reptiles, peces, etc.), también se trata de la diversidad de ecosistemas y de diversidad humana.Con lo que se refiere a la diversidad ecológica, Antonio Brack, ahora ministro del Ambiente, señala:
El Perú posee alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción, y de ecosistemas productivos. En superficie de bosques tropicales es el segundo país en América Latina (después de Brasil) y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques amazónicos. Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú. De los 32 tipos de clima de la Tierra, en el Perú se encuentran 28. En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión.La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales.Posee la cordillera nevada más grande de los trópicos, que es la Cordillera Blanca.